
Estos días se está celebrando la 50 edición de una carrera ciclista con igual nombre que en la dictadura: Vuelta Ciclista al País Vasco. Se sabe que con el final de la tiranía franquista uno de los primeros anhelos y conquistas sociales, en las diferentes naciones sometidas del Estado, fue la libertad en el uso y aplicación de las lenguas propias oprimidas para la toponimia, onomástica, denominación de entidades y acontecimientos. En Euskal Herria éste derecho fundamental, en demasiados casos, ha sido tardía, perezosa y erróneamente aplicado, limitándose habitualmente a una simple traducción al euskara, para quitar el compromiso, colocándolo secundariamente y apenas utilizado por los medios de comunicación. Ni siquiera por aquellos que se les presume una identidad vasca, a pesar de que firman acuerdos y patrocinan todo tipo de marchas y acontecimientos en pro de la lengua, simplemente para guardar las formas, pero muy remisos en el sentido práctico. (Seguir leyendo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario